Páginas

lunes, 8 de febrero de 2016

Tu cerebro al aire libre

mejora tu desempeño laboral



¿Como evitar los paros respiratorios y problemas cardíacos, cada vez mas comunes en la vida laboral?

Después de mucho buscar el equilibrio de la vida me encontré con la ¨Teoría de la restauración de la atención¨ que habla acerca de como tu cuerpo se beneficia al estar por cierto tiempo en contacto con la naturaleza, ayudando de esta manera a mantenerte creativo y productivo en tu trabajo.








Yo renuncie hace 5 años a mi trabajo, una empresa transaccional donde yo cubría un importante puesto como Ingeniero de Calidad y mejora de procesos, no fue porque me disgustara mi trabajo si no porque el estrés que me causaba mi trabajo literalmente me estaba matando.
Era común que los compañeros acudieran al departamento medico por situaciones de estrés.


Comparto con ustedes esta teoría, que sin duda ayudara a muchos a tener el equilibrio que la vida cotidiana necesita.

La Naturaleza nos nutre.....
Y también mejora nuestro estado de ánimo. Según la ¨Teoría de la restauración de la atención¨, pasar tiempo en la naturaleza alivia el estrés y la fatiga mental causados por la atención dirigida que requiere el trabajo y la vida urbana.



Atención Dirigida

La capacidad para enfocar voluntariamente la atención e ignorar distracciones es fundamental para resolver problemas y completar tareas. Sin embargo, hay veces en que la vida moderna necesita mas de este recurso del que disponemos y, una vez que se agota, el esfuerzo prolongado y concentrado provoca fatiga mental, pérdida de eficacia y estrés.


Atención Involuntaria

Atender los estímulos de ambientes pacíficos y naturales -arboles, agua que corre, sombras de montañas-  es un tipo de experiencia distinto. No requiere un esfuerzo prolongado ni un acto voluntario para evitar distracciones. Los investigadores dicen que este tipo de atención permite que el cerebro se libere y recupere su capacidad para la atención dirigida.

experiencias en la naturaleza



Un paseo de 15 minutos en el bosque ocasiona cambios medibles en la fisiología. Un equipo de investigadores japoneses, de la universidad de Chiba, envió a 84 sujetos a pasear a 7 bosques diferente, mientras que la misma cantidad de voluntarios caminaba por centros urbanos. Los caminantes de bosques en general mostraron una disminución de 16% en los niveles de la hormona del estrés, cortisol, una reducción del 2% en la presión sanguínea y una caída de 4% en la frecuencia cardíaca. El científico Miyazaki opina que nuestros cuerpos se relajan en entornos naturales y agradables porque evolucionaron allí. Dice que nuestros sentidos están adaptados para interpretar información sobre plantas y arroyos, no sobre trafico y rascacielos.  

Toda esta evidencia acerca de los beneficios del entorno natural surge en una época en que la desconexion con la naturaleza es generalizada. Una encuesta reciente de Nature Concervancy descubrió que solo alrededor del 10% de los adolescentes estadounidenses pasa algún tiempo en exteriores a diario. Según la investigación de la escuela de salud publica de Harvard, los adultos estadounidenses pasan menos tiempo en exteriores que en el interior de algún vehículo: menos del 5% al día.

La gente subestima el ¨efecto felicidad¨ por estar en el exterior, dice Nisbet. No lo consideramos como un medio para aumentar la felicidad. Creemos que otras cosas lo harán como ir de compras o mirar la televisión. Evolucionamos en la naturaleza, así es que es extraño que estemos tan desconectados. Sin embargo, algunas personas empiezan a hacer algo al respecto.


Te invito a que tengas un contacto con la Naturaleza, no te digo que te vuelvas naturalista, ni que vivas alejado de le tecnología. Te invito a que pases algunas horas a la semana paseando por un parque o si puedes visita un bosque. Veras que el efecto relajante es muy notorio, y tu desempeño en tu trabajo, y en general en tu vida urbana, sera mucho mejor.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios.